#CIRSXVI2023

Foto: Instituto Distrital de Turismo

SEPTIEMBRE 20 al 22, 2023
Bogotá - Colombia
Representaciones Sociales, Prácticas y
Desafíos en Escenarios de Incertidumbre
¿QUÉ ES LA CIRS?
La Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales (CIRS) se ha establecido como un importante evento académico bianual, con alternancia principalmente entre Europa y Latinoamérica. Como plantea de Rosa (2019), la CIRS se constituye como el principal escenario científico mundial para difundir e impulsar el desarrollo de la Teoría de las Representaciones Sociales y su relación con campos de investigación afines.
El propósito de la CIRS es abordar los avances relevantes e innovadores en aspectos teóricos, metodológicos, aplicados y disciplinares de la teoría propuesta por Serge Moscovici. La XVI versión contará con el respaldo de la Red Mundial Serge Moscovici (REMOSCO) y la Universidad Nacional de Colombia. La realización del evento tendrá lugar en Bogotá-Colombia en 2023, en consecuencia, será la sexta vez que América Latina acoge a la CIRS y dejará en evidencia la relevancia que tiene la teoría para la región. Colombia será el cuarto país latinoamericano en organizar este evento, después de Brasil, México y Argentina. Esta edición sucederá a la de Atenas 2021 la cual fue reprogramada debido al confinamiento mundial a causa de la pandemia del COVID-19 y se realizó bajo modalidad virtual.
La CIRS en Bogotá dará lugar a la conmemoración de los 30 años de realización ininterrumpida desde que debutó en Ravello, Italia, en 1992. Asimismo, el retorno a la presencialidad brindará la oportunidad de fortalecer las redes de trabajo y las conexiones interdisciplinarias entre investigadores de Latinoamérica y países de diferentes continentes, por tanto, contribuirá a impulsar nuevos desarrollos de la Teoría de las Representaciones Sociales.
REPRESENTACIONES SOCIALES, PRÁCTICAS Y DESAFÍOS EN ESCENARIOS DE INCERTIDUMBRE
El tema central de la XVI CIRS abordará la relación entre las representaciones sociales y las prácticas, dos aspectos de la vida social que mantienen un estrecho vínculo, las cuales evidencian la alteridad, el carácter simbólico y la interacción dialéctica de las acciones humanas. Además, implica importantes desafíos teóricos y prácticos, especialmente asociados a la comprensión de las acciones en contextos particulares de incertidumbre, como la educación, la salud, el medio ambiente, la política, la comunicación, entre otros.
Lineamientos
Poster
Los poster deben ser de 80 * 180 cm e incluir:
introducción, problema, metodología, resultados y conclusiones.
Estos van a estar publicados durante todo el evento, y la sesión pública y continua de presentación oral del Póster se realizará el jueves 21 de septiembre entre las 10:40 y las 12:30.
-
Buena Conexión a Internet
-
Espacio Sin Ruido
-
Conéctate 10 Minutos Antes
-
Micrófono Apagado en Silencio
-
Tiempo de Presentación 15 minutos para tu exposición, 5 minutos para preguntas y respuestas.
-
Revisa Tu Correo para el Enlace
-
Familiarízate con Google Meet
-
Vestimenta y Presentación
-
Conexión de Respaldo
Lineamientos
Participación Online
PONENTES INVITADOS
ENTREVISTA
DARÍO PAEZ ROVIRA Ph.D.
Profesor de psicología social en la Universidad del País Vasco en San Sebastián y director del Grupo de Investigación en Cultura, Cognición y Emoción y Psicología UFI del Siglo XXI. Completó su doctorado en psicología social en 1983 en la Universidad de Lovaina. Bélgica. Ha estado en la Universidad del País Vasco desde 1984. Sus temas principales son los procesos colectivos de cognición y emoción y la psicología social intercultural, actualmente enfocada en la superación de conflictos políticos, memoria colectiva, reconciliación y rituales de justicia transicional y procesos colectivos de emoción.
PARTICIPANTES INTERNACIONALES
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
antes del 11 de Julio
INSCRIPCIÓN NORMAL
después el 11 de Julio
Tipo 1
Economías prosperas
(Europa, Norteamérica, Asia)
$ 300 USD
$ 350 USD
Tipo 2
Economías en ascenso
(Latinoamérica, Africa)
$ 190 USD
$ 220 USD
Tipo 3
Estudiantes de Posgrado y Asistentes
$ 155 USD
$ 180 USD
Talleres
$ 400.000 COP
PARTICIPANTES NACIONALES
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
antes del 11 de Julio
INSCRIPCIÓN NORMAL
después del 11 de Julio
Tipo 4
Investigadores y Profesores
$ 750.000 COP
$ 870.000 COP
Estudiantes de Posgrado y Asistentes
Tipo 5
$ 612.000 COP
$ 720.000 COP
Talleres
$ 400.000 COP
RESPALDADO POR











